COFEPRIS Y CONAMED EMITEN RECOMENDACIONES PARA ADQUISICIÓN Y SUMINISTRO DE ANESTÉSICOS
Publicado el 15 Junio 2023

Cofepris y Conamed exhortan a profesionales de la salud a adquirir anestésicos con distribuidores legalmente constituidos.
En los casos de profesionales de la salud que no las cumplan, esta autoridad sanitaria dará parte a Conamed
Legal adquisición de medicamentos garantiza cumplimiento de buenas prácticas de fabricación que los hacen seguros, eficaces y de calidad
Ciudad de México, Cofepris y Conamed emiten recomendaciones para adquisición y suministro de anestésicos
- En los casos de profesionales de la salud que no las cumplan, esta autoridad sanitaria dará parte a Conamed.
- Legal adquisición de medicamentos garantiza cumplimiento de buenas prácticas de fabricación que los hacen seguros, eficaces y de calidad.14 de junio de 2023.
- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) exhortan a profesionales de la salud a adquirir anestésicos con distribuidores legalmente constituidos, lo que ayuda a prevenir posibles riesgos a la salud por suministro de productos irregulares.
- La legal adquisición de este tipo de productos amplía la garantía de que se cumplen los estrictos controles de buenas prácticas de fabricación y distribución, así como la seguridad, calidad y eficacia de medicamentos que se utilizan en procedimientos quirúrgicos u obstétricos.
- Cofepris recomienda a personas compradoras de insumos para la salud, verificar que los distribuidores a quienes adquieren insumos y productos cuenten con licencia sanitaria y/o aviso de funcionamiento, además de aviso de responsable sanitario.
- Una vez recibidos los insumos, se deberá revisar a detalle que correspondan a lo descrito en el documento de entrada respecto a la descripción, fecha de caducidad y número de lote. Sumado a lo anterior, deberán cerciorarse de que los empaques de los medicamentos no presenten alteraciones o daños.
- En cuanto a la conservación y el almacenamiento de anestésicos, se deberán seguir las indicaciones contenidas en el etiquetado de cada producto. Además, cada establecimiento debe registrar el control y registro de temperaturas; contar con instrumentos de calibración y protocolos de actuación cuando los medicamentos sean expuestos a temperaturas fuera de los límites especificados en la cadena de frío.
- Asimismo, es de vital importancia que los profesionales de la salud cuenten con la acreditación de la especialidad necesaria para el empleo de anestésicos.
- Asimismo, los profesionales de la salud deben indicar en el expediente clínico todas las intervenciones del personal involucrado en el tratamiento y atención a pacientes, y cada uno de los medicamentos prescritos deben registrarse en las notas médicas, de enfermería y posanestésicas
Para más información puedes consultar el siguiente enlace:
Compartir
Imprimir