COMUNICADO DE RIESGO A LA POBLACIÓN SOBRE EL USO DE LOS PRODUCTOS DENOMINADOS “POPPERS” QUE CONTIENEN DISTINTOS COMPUESTOS NITROGENADOS

Publicado el 11 Septiembre 2023
Comunicado_de_Riesgo_poppers.gif

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) da a conocer la información respecto a los distintos compuestos nitrogenados (nitrito de amilo, isobutilo, isopropilo o butilo) utilizados como ingredientes en la fabricación de los productos denominados “poppers”, los cuales se comercializan con fines recreativos, en presentación líquida contenida en frascos pequeños para su uso por inhalación.

DESCRIPCIÓN DE LAS SUSTANCIAS Y DEL PRODUCTO

 Sustancias: Los “poppers” contienen sustancias químicas conocidas como nitritos de alquilo siendo los más comunes el amilo, el isobutilo, el isopropilo y/o el butilo, que están formados por esteres de ácido nitroso y la combinación de alcohol, nitrito de sodio y ácido sulfúrico. Estas sustancias se caracterizan por ser en algunos casos, un líquido incoloro, y en otros presentan un color amarillo. Además son tóxicas, irritantes, altamente volátiles e inflamables (ver clasificación en la Tabla 1). Dado que son altamente aromáticos, los fabricantes agregan olores afrutados para hacerlos más atractivos.



Estas sustancias, se comercializan como ambientadores, inciensos líquidos, desodorizantes, limpiadores de cuero, cosméticos, solventes o quitaesmaltes, porque se evaporan al contacto con el ambiente.

 Producto: Los “poppers” son denominados así, dado que el nombre es onomatopéyico, derivado del ruido que se produce al romper la ampolleta que contiene el amil nitrilo (“popp”). Este tipo de productos son suministrados mediante la inhalación de los vapores emanados, ya que estas sustancias son altamente volátiles al contacto con el ambiente. Existe una diversidad de presentaciones y marcas comerciales, por lo que es difícil conocer la dosificación habitual y el compuesto en específico que contienen. Se envasan en pequeñas botellas de vidrio color ámbar, generalmente de 3 cm de alto con un contenido de 10 a 30 mL de líquido.

RECOMENDACIONES DE LA COFEPRIS

• No hacer uso de los “poppers” ya sea por vía respiratoria u oral.

• No adquirir los “poppers” en establecimientos formarles o informales.

• No vender ni comercializar los “poppers”.

• Evitar el uso en combinación con otras sustancias legales o ilegales.

• La opción más segura para la salud es no consumir “poppers”.

• Evitar factores desencadenantes para su consumo, como son los emocionales o sociales.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Para apoyo en el tratamiento de las adicciones, contactar a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) a través de los especialistas en los Centros de Atención Primaria a las Adicciones, Centros de Integración Juvenil A.C., Centros de Salud Mental Comunitarios, Centros Integrales de Salud Mental o llamando a la Línea de la Vida al 800 911 2000 para recibir mayor información.

¿CÓMO REPORTAR UN PROBLEMA?

En caso de tener conocimiento de la comercialización irregular de estos productos, puedes realizar la denuncia sanitaria sanitaria correspondiente.

Para más información puedes consultar el siguiente enlace o código QR:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/855087/Comunicado_de_Riesgo_poppers_07092023.pdf