COMUNICADO DE RIESGO SOBRE EL USO DE SUSTANCIAS MODELANTES O NO AUTORIZADAS PARA RELLENAR O DAR VOLUMEN EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO HUMANO

Publicado el 04 Septiembre 2023
ALERTA_SUSTANCIAS-MODELANTES.gif

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) comunica a la población en general sobre los riesgos a la salud por la aplicación de sustancias modelantes no absorbibles o no biodegradables empleadas durante cirugías plásticas, estéticas y/o reconstructivas, en las que se busca modificar la apariencia corporal ya sea por genética, alteraciones producidas por alguna enfermedad y/o efectos del envejecimiento.

DESCRIPCIÓN DE LAS SUSTANCIAS

En la actualidad es común el observar publicidad y la oferta de servicios sobre diversos tratamientos para la modificación del aspecto físico (cara y cuerpo) con resultados de forma inmediata y a un bajo costo; no obstante, el número de pacientes afectados por someterse a este tipo de procedimientos invasivos en los que se utilizan sustancias modelantes no absorbibles o no biodegradables ha aumentado, registrándose consecuencias o patologías denominadas como: Enfermedad por Modelantes o por Adyuvantes o Alogenosis iatrogénica.

La preocupación por parte de esta autoridad sanitaria, radica en que en la mayoría de los casos se desconocen el tipo de sustancias utilizadas o si el personal que realiza el tratamiento cuenta con los conocimientos, la capacitación y la certificación correspondiente para realizar procedimientos quirúrgicos y los denominados mínimamente invasivos.

En este contexto se han identificado algunas sustancias empleadas en este tipo de procedimientos, las cuales corresponden a biopolímeros o sustancias prohibidas que ponen en riesgo la salud y la vida de los pacientes.

• Silicona líquida o en gel y sus variantes siloxano, polisiloxano, polímero de dimetilsiloxano

• Vaselina líquida o sólida

• Parafina

• Poliacrilamida y sus derivados como la acrilamida, polimetacrilato, polimetilmetacrilato, etilmetacrilato

• Hidrogel de polímeros como poliacrilamida, polialquilamida

• Colágeno de origen animal bovino y porcino

• Polivinilpirrolidona

• Politetrafluouroetileno

• Peptonas (mezcla de vitaminas y proteínas)

• Silicona industrial (para ventanas e impermeabilizante, entre otros)

• Aceites de origen vegetal comestible (oliva, girasol, sésamo, soya, coco, aguacate y ricino, entre otros)

• Aceites para motores de origen mineral o vegetal

• Aceites minerales o vegetales para emulsión y humectación de la piel

• Guayacol

• Grasa y aceites de origen mineral (parafinas y vaselina, entre otros)

• Cera de abejas

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, RIESGOS E IMPLICACIONES A LA SALUD

La aplicación de sustancias modelantes no absorbibles o no biodegradables por medio de procedimientos quirúrgicos invasivos y no invasivos a través de agujas o algún otro procedimiento innovador, ponen en riesgo la salud del paciente, ya que pueden ser alergénicos, pirogénicos y causar enrojecimiento de la piel; producir infección local o generalizada (sepsis); ocasionar una reacción inflamatoria local excesiva, necrosar los tejidos y ulcerar la piel; originar una reacción granulomatosa a cuerpo extraño con endurecimiento y afectar el sistema inmunológico causando enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus y esclerodermia; entre otras. Además, pueden dañar órganos vitales, ocasionar neumonitis y linfodema; ser carcinogénicos; causar embolias; obstrucción vascular permanente con infartos; desfiguración permanente y ocasionar la muerte.

En la mayoría de los casos, cuando el paciente presenta los efectos o las reacciones antes mencionados, es necesario realizarle diversos procedimientos quirúrgicos, requiriendo la intervención de varias especialidades médicas entre las que se incluyen reumatólogos, inmunólogos, infectólogos, cardiólogos, nefrólogos, neumólogos, neurólogos, psiquiatras y/o radiólogos, lo cual prolonga la estancia hospitalaria del paciente y no garantiza el retiro total de la sustancia modelante.

RECOMENDACIONES DE COFEPRIS

• A las personas que planean realizarse algún tratamiento cosmético o de cirugía estética, acudir con los profesionales de la salud acreditados e investigar que se encuentre registrado en la página del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER), aún si se lo han recomendado para una valoración médica y determinar mejores alternativas.

• El personal de salud que realiza este tipo de procedimientos debe de contar con estudios que lo avalen como Cirujano Plástico, expedidos por una institución reconocida y contar con registros de actualización en la materia ante Asociaciones o Colegiados de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

• Tener conocimiento que los médicos certificados renuevan cada 5 años su vigencia, con el propósito de demostrar que se mantienen actualizados mediante la asistencia a congresos, diplomados, talleres y todo lo que demuestre su educación médica continúa a lo largo de toda su vida profesional.

• Debe conocer las características químicas y de origen de las sustancias que se pretenden utilizar en cualquier procedimiento invasivo y los riesgos que conlleva la intervención.

• Asegurarse de que las sustancias que se utilizarán fueron adquiridas con proveedores autorizados y que cuenten con registro sanitario como dispositivo médico; evitando siempre entornos que no sean médicos. Nunca adquiera y utilice productos que se publiciten en internet o en redes sociales, ya que pueden tratarse de productos falsificados, alterados, adulterados o estar contaminados.

• Evitar acudir con personas no calificadas, como cosmetólogos o esteticistas y sitios o establecimientos informales que ofrezcan este tipo de procedimiento.

¿CÓMO REPORTAR UN PROBLEMA?

En caso de tener conocimiento de la aplicación de este tipo de sustancias modelantes o biopolímeros en clínicas o centros de belleza, realizar la denuncia sanitaria sanitaria correspondiente.

Para más información puedes consultar el siguiente enlace:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/853087/Comunicado_de_Riesgo_sustancias_modelantes_06072023.pdf