REVISTA COFEPRIS NÚMERO 7. HERBOLARIOS

Publicado el 12 Abril 2023
PORTADA_COFEPRIS_VOL_7.jpg

REVISTA COFEPRIS

NÚMERO 7. HERBOLARIOS

Muchas de las plantas medicinales en México son silvestres, libres y expuestas a la demolición por el crecimiento urbano y la industrialización. ¿Cómo detenemos directamente su explotación? ¿Cómo protegemos directamente su ambiente? ¿Cómo arropamos indirectamente a su cultura?

La Cofepris, que se encarga de proteger a la población contra riesgos sanitarios, ahora también decide reconocer saberes centenarios y proteger las plantas y prácticas útiles y necesarias para la salud de la población.

En esta misión de proteger el conocimiento medicinal de pueblos originarios la Cofepris hizo el esfuerzo lateral de repensar la Farmacopea, el documento expedido por la Secretaría de Salud que consigna los métodos generales de análisis y los requisitos sobre identidad, pureza y calidad de los fármacos, aditivos, medicamentos, productos biológicos y demás insumos para la salud históricamente destinada al sector e industria farmacéutica. Ahora, la Farmacopea extiende sus páginas para darle espacio dentro de la regulación sanitaria al saber medicinal de la cultura Yaqui.

Hoy, la Cofepris ya no solo conserva los métodos para formular los medicamentos que te tomarás, sino que ahora incorpora la voz de las plantas tradicionales de nuestro país al escuchar a las poblaciones y saberes de nuestro territorio nacional. Además, garantiza que desde la acción regulatoria grandes consorcios de trasnacionales no usurpen el conocimiento de nuestros pueblos al capitalizar las propiedades curativas de ciertas plantas patentándolas en otro lugar/país dejando fuera del mercado a los pequeños productores nacionales y con menos cultura a los pueblos originarios.

DESCARGA LA REVISTA PARA PODER CONSULTAR: