Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario
La presente Estrategia será implementada en apego al marco normativo vigente en materia de protección de la salud contra riesgos sanitarios, orientada a promover los valores, las reglas de integridad y ética en el servicio público en las Áreas para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en el pleno y debido ejercicio de las personas servidoras públicas, mediante la prevención de conductas que representen posibles actos de corrupción y que repercutan en la debida ejecución de los procesos de operación y fomento sanitarios en el Sistema Federal Sanitario, fortaleciendo así la honradez, la eficiencia, la eficacia, e imparcialidad de la persona servidora pública.

Implementar mecanismos de coordinación en materia de difusión, capacitación, supervisión y vinculación, orientados a fortalecer la rendición de cuentas, promover la integridad en el servicio público, prevenir actos discrecionales y/o de corrupción y dar certeza sobre la correcta ejecución de los procesos de regulación, control y fomento sanitario.
Beneficiarios
Toda la población de la Ciudad de México.
Requisitos
Puedes consultar la estrategia en el siguiente link:
Enlace directo: http://www.contraloria.cdmx.gob.mx/pcontraloria/denuncia.php
Consulta los materiales en el siguiente apartado:
La Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario (ENBG) fue suscrita por los titulares de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México (AGEPSA) con fecha del 30 de agosto de 2022.
En atención a observaciones recibidas el 24/10/2022 por la Lic. María Elena Buenrostro de COFEPRIS, se complementa el entregable con evidencia de solicitud de firma por OIC, donde señalan que al ser estrategia a nivel federal ellos solo toman conocimiento. Además de que el pasado 27/10/2022 en el evento de la 2a Reunión Nacional del SFS, fue suscrita la Estrategia de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario en la Ciudad de México por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el Dr. Alejandro Svarch Pérez, Comisionado Federal de la COFEPRIS; la Dra. Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la Ciudad de México y el Lic. Juan José Serrano Mendoza, Secretario de la Contraloría General.
Estableciendo la difusión de la campaña mediante diversos medios de información los cuales se describen a continuación:
Durante el mes de septiembre se realizaron comunicados informado la Estrategia de Nacional de Buen Gobierno a las Alcaldías, Jurisdicciones Sanitarias, Órgano Interno de Control Servicios de Salud Ciudad de México, Órgano Interno de Control Secretaría de Salud Ciudad de México, Contraloría General de la Ciudad de México y personal de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México. El día 07 de septiembre de 2022 se colocó Banner en la página principal de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México con acceso a los diversos materiales informativos para el fortalecimiento de la Estrategia dicho banner se mantiene vigente hasta la fecha.
La difusión de 5 materiales en pantalla en el área de atención al público de ventanillas de trámites. En el mes de septiembre se reprodujo 3497 veces, en un tiempo de 13 horas; en octubre se reprodujo 2732 veces, con un tiempo de reproducción de 4.1 horas y durante el mes de noviembre una reproducción de 768 veces, con un tiempo de reproducción 68.2 horas.
Publicación de infografías para hacer de conocimiento las acciones de la estrategia en la cuenta de Twitter @AGSANITARIA se realizaron en el mes de septiembre 17 publicaciones con 1452 interacciones, en el mes de octubre 46 publicaciones con 2233 interacciones y durante el mes de noviembre 33 publicaciones con 1188 interacciones.
Además, de mantener en el área de atención a la ciudadanía fijas infografías de orientación respecto a los TRÁMITES GRATUITOS que otorga esta Agencia.
Asimismo de la formalización de instrumentos motivo por el cual el 30 de septiembre de 2022 se remitieron 89 oficios a los sectores público y privado, cámaras, prestadores de servicios, asociaciones y demás sectores regulados, a través del cual se informó que la AGEPSA participa en la Estrategia Nacional de Buen Gobierno, a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Por lo que, con el objetivo de establecer espacios de coordinación y colaboración con dichos sectores, respecto de la importancia de los puntos de control susceptibles de actos de corrupción que pueden ser detectados y denunciados ante esta Agencia, antes, durante y después de los procesos de atención al público usuario y visitas a establecimientos por parte de nuestro personal, en virtud de que éstos son totalmente GRATUITOS.
En materia de capacitaciones a través de vinculación, la AGEPSA ha realizado 34 vinculaciones durante los años 2021 y 2022 con los sectores público (secretarías, alcaldías y jurisdicciones sanitarias), privado (instituciones educativas, uniones mercantiles y restaurantes) y social (IAP) para brindar capacitaciones en materia de buenas prácticas de higiene, saneamiento básico, espacios 100% libres de humo de tabaco, así como medidas sanitarias en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 y el plan gradual hacia la nueva normalidad, las cuales se realizaron en giros de purificadoras, albergues, mercados, oficinas, pequeñas y medianas empresas (PYMEs), restaurantes y mercados fijos y sobre ruedas. Asimismo, el personal de la AGEPSA es capacitado de manera permanente a su vez a través de cursos impartidos por la COFEPRIS en temas de control, vigilancia y fomento sanitario, así como de los procesos administrativos derivados de estas acciones, con un total de 66 cursos recibidos durante el año 2021 y 68 cursos en lo que va de 2022.
La AGEPSA cuenta con un Programa de Supervisión que permite evaluar las actividades de fomento, vigilancia y control sanitario; así como prevenir, documentar y erradicar cualquier indicio de actos de corrupción en los que se pueda caer durante las acciones de vigilancia sanitaria.
Durante el ejercicio de las acciones de control y vigilancia sanitaria, la AGEPSA implementa en las órdenes de visita de verificación sanitaria la leyenda informativa para presentar quejas y/o denuncias en caso de considerar que se haya incurrido en alguna irregularidad durante los actos de vigilancia sanitaria proporcionando los números telefónicos a los que se podrán comunicar los visitados con el Órgano Interno de Control. Asimismo, el personal hace entrega de la “Carta de derechos de los visitados en Verificaciones Sanitarias”, que tiene fundamento en Ley General de Salud y la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México.
Desde el año 2019 la instalación de cámaras de videograbación en las áreas de trámites y atención ciudadana, así como en el interior de sus instalaciones, a fin de monitorear las actividades que se realizan en el Órgano Desconcentrado. Además, se ha realizado un análisis de la normativa aplicable a la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, identificándose que efectivamente en el ordenamiento jurídico que contiene las atribuciones de este Desconcentrado, no se contempla la facultad relativa a la videograbación de las visitas de verificación sanitaria por lo que se promoverá la reforma del Reglamento de la Agencia de Protección Sanitaria, específicamente el artículo 25.
Por otra parte, la AGEPSA difunde de manera periódica entre su personal el Código de Ética de la Administración Pública de la Ciudad de México y el Código de Conducta de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, así como la Misión y Visión de la AGEPSA establecidos en su Reglamento, los cuales fueron publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los días 7 de febrero, 9 de mayo y 4 de julio de 2019, respectivamente. Asimismo, la AGEPSA capacitó al personal de atención en ventanilla para trámites funerarios sobre los temas de Responsabilidad de los servidores públicos y responsabilidad legal ante presuntos actos de corrupción, en el año 2020 se impartió el curso "Inducción al Código de Ética" para todo el personal de este Órgano Desconcentrado, mismo que fue avalado por la Secretaría de Contraloría General de la Ciudad de México, y en relación al seguimiento del Programa Nacional para el Combate a la Corrupción y la Impunidad y Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, el personal de este Órgano Desconcentrado participó en los cursos que oferta la Secretaría de la Función Pública (SFP) a través del Sistema de Capacitación Virtual de los Servidores Públicos, con un total de 11 asistentes al curso “Nueva Ética e Integridad en el Servicio Público” y 30 asistentes al curso “Los conflictos de intereses en el ejercicio del servicio público”.
La AGEPSA cuenta con la Coordinación Jurídica y de Normatividad como área específica de vinculación con las instancias competentes en temas relacionados con presuntos actos de corrupción, los cuales también son notificados al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Asimismo, desde el año 2021 se instaló el Comité de Ética de la Agencia de Protección Sanitaria. El 19 de septiembre de 2022, se realizó denuncia ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos y el Órgano Interno en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.


Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.