Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario
PUBLICADO EL 14 DE FEBRERO DEL 2024 ACTUALIZADO EL 28 DE ENERO DEL 2025
La presente Estrategia fue implementada en apego al marco normativo vigente en materia de protección de la salud contra riesgos sanitarios, orientada a promover los valores, las reglas de integridad y ética en el servicio público en las Áreas para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en el pleno y debido ejercicio de las personas servidoras públicas, mediante la prevención de conductas que representen posibles actos de corrupción y que repercutan en la debida ejecución de los procesos de operación y fomento sanitarios en el Sistema Federal Sanitario, fortaleciendo así la honradez, la eficiencia, la eficacia, e imparcialidad de la persona servidora pública.
Así mismo, establece Implementar mecanismos de coordinación en materia de difusión, capacitación, supervisión y vinculación, orientados a fortalecer la rendición de cuentas, promover la integridad en el servicio público, prevenir actos discrecionales y/o de corrupción y dar certeza sobre la correcta ejecución de los procesos de regulación, control y fomento sanitario.
La población de la Ciudad de México puede consultar la estrategia en el siguiente link: o enlace directo:
De igual modo la población de la Ciudad de México puede presentar su denuncia en el siguiente enlace:
http://www.contraloria.cdmx.gob.mx/pcontraloria/denuncia.php
EJE ESTRATÉGICO I: FORMALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BUEN GOBIERNO EN EL SISTEMA FEDERAL SANITARIO CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
Actividad 79. Actividad cumplida por esta Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México desde el pasado 27 de octubre del año 2022, en el evento organizado con motivo de la celebración de la 2ª. Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitaria, la Estrategia de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario en la Ciudad de México, fue suscrita por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, entonces Jefa de Gobierno de la Entidad, el Dr. Alejandro Svarch Pérez, en su carácter de titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario, la Dra. Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la Ciudad de México y el Lic. Juan José Serrano Mendoza, Secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México.
Como parte esta actividad, durante los meses de marzo y diciembre de 2024, se realizó la difusión a nuestras autoridades estatales, tales como:
• Titulares de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y el Descentralizado, Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.
• Lic. Juan José Serrano Mendoza, Secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México.
• Lic. Fernando Villareal Sánchez, Titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Salud.
Asimismo, por medio de circular a los Coordinadores y todo el personal de esta Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, adicional a estas difusiones, se realizó la divulgación de dicha información a las personas titulares y trabajadores de las Jurisdicciones Sanitarias ubicadas en las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
EJE ESTRATÉGICO II: FOMENTO PARA LA PREVENCIÓN
Actividad 80. Desde el pasado 28 de diciembre de 2023, se ha realizado la difusión en las salas de usos múltiples, de un video con duración de 1 minuto con 47 segundos, el cual se transmite en un horario de 08:00 a 18:00 horas Publicación de infografías para hacer de conocimiento las acciones de la ENBG, a través de medios digitales en X @AGSANITARIA para un total de 315 difusiones en el año 2024. Publicación fija en la página de internet de esta Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México https://agepsa.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/estrategia-nacional-de-buen-gobierno-en-el-sistema-federal-sanitario, en el cual se tiene acceso directo para consulta y descarga de materiales digitales, videos e informe de las acciones desarrolladas por este Desconcentrado en el marco de la ENBG “https://agepsa.cdmx.gob.mx/que-hacer-durante-y-despues-de-una-visita-de-verificacion-sanitaria-evitemos-la-corrupcion”. Material impreso, en la ventanilla del área de trámites, colocación de infografías en el acceso principal y en las salas de usos múltiples.
Actividad 81. Se realizó durante los meses de abril, agosto y diciembre un total de 15 reuniones para difundir la Estrategia Nacional del Buen Gobierno con diferentes miembros y responsables de las Cámaras y prestadores de servicios de los diferentes sectores competencia de esta Agencia, entre los que se encuentran "Grupo Gayosso", “Funerarias J. García López" “Restaurantes Toks, S.A. de C.V.”, "Cadena Comercial City Fresko, S. de R.L. de C.V.”, “Bisquets Obregón” y “La Casa de Toño”, entre otros. Se anexan en Tabla 1 el detalle de las organizaciones a las que se brindó la difusión.
Actividad 82. Se encuentra la publicación fija en la página principal con acceso directo a la información y diversos materiales referentes a la ENBG-, en la cual se adicionó el resumen con el informe de avances de las acciones realizadas por cada uno de los 5 Ejes Estratégicos, además de incluir un hipervínculo que dirige a la sección correspondiente de denuncias del portal del Órgano Interno de Control.
EJE ESTRATÉGICO III: EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO Y SUPERVISIÓN INTEGRAL.
Actividad 83. El personal de esta Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, participó durante el año 2024 en 45 capacitaciones relacionadas con diversos procesos relacionados a la verificación sanitaria, Normas Oficiales Mexicanas, Norma ISO 9001:2015, mapa de riesgos, acciones de mejora y correctivas, rastreabilidad de insumos para la salud, vigilancia sanitaria de laboratorios y productos cárnicos además del relativo a la atención de alertas sanitarias, todo emitidos por las diversas Comisiones de ese órgano desconcentrado federal. Se anexan en Tabla 2 los cursos en los que el personal participó.
Actividades 86-90. Se realizó el Procedimiento Operativo Interno para realizar la videograbación en Visitas de Verificación Sanitaria y en Salas Multidisciplinarias, el cual fue difundido entre el personal de esta Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México involucrado, por medio de circular interna en la que se instruyó al personal de verificación el uso obligatorio de cámaras de solapa durante la realización de las visitas de verificación sanitaria, además de capacitación en los meses de enero y mayo, sobre el uso de la cámara de solapa durante la ejecución de la diligencia de carácter sanitario.
EJE ESTRATÉGICO IV: FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRIDAD Y LA VINCULACIÓN INSTITUCIONAL.
Actividad 91. Se realizó la difusión del "Código de Conducta de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México" y del "Código de Ética de la Administración Pública de la Ciudad de México", a todo el personal del Desconcentrado. Finalmente, el personal de este Desconcentrado realizó el curso en línea denominado, "Introducción al Sistema Nacional Anticorrupción”, impartido por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción a través de la Plataforma de Aprendizaje Anticorrupción (PAA) con un total de 74 participantes, en tal virtud se solicitará a las personas titulares de las Coordinaciones que integran la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, instruir a su personal a que tomen el referido curso de acuerdo al calendario establecido en el mencionada plataforma. Se anexa evidencia en Tabla 3.
Actividad 92. Como parte de esta actividad, se cuenta con el Procedimiento mediante el cual se presentan denuncias ante del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Salud, adicionalmente se realizó la notificación al titular de la referida instancia de control la designación de la persona servidora pública como el enlace que canalizará a las personas y/o servidores públicos que realicen una alerta relacionada con presuntas irregularidades o hechos de corrupción cometidos por servidores públicos de esta Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México. Además de que se solicitó al Órgano Interno de Control en la Secretaría de Salud la capacitación del personal de este Desconcentrado enfocado a la integridad en el servicio y prevención de actos de corrupción.
EJE ESTRATÉGICO V: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BUEN GOBIERNO EN EL SISTEMAFEDERAL SANITARIO
Actividad 93. En los meses en los cuales, acorde con indicación contenida en los Lineamientos de ejecución del Convenio específico en materia de Transferencia de Recursos (CEMTR 2024), se realizó el ejercicio de evaluar el avance en la ejecución de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno, acorde a los indicadores establecidos, se realizó en tiempo y forma, sin embargo, al ser variables cerradas, no fue posible plasmar las dificultades a las que nos enfrentarnos y los resultados de algunos indicadores eran inferiores al esfuerzo realizado para estas actividades.